
Con un enfoque inclusivo y crítico de la cultura y la creatividad, llega “Cultura Disca” al CCEC
- Un ciclo de charlas de promoción y análisis de las prácticas culturales en producciones. Será este jueves y viernes de 18:00 a 20:00 horas. Destinado a artistas, gestores y productores culturales, con entrada libre y gratuita.
El Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40) es el escenario del nuevo ciclo de charlas dentro del programa Discar, este jueves y viernes de 18:00 a 20:00, con entrada libre y gratuita
Durante estos dos encuentros se busca transformar los modelos de producción cultural desde una perspectiva crítica y diversa, centrada en la accesibilidad para personas con discapacidad y en la promoción de una cultura disca viva, situada y reflexiva.
Además, la propuesta se propone desarticular conceptos preestablecidos sobre el cuerpo, la creatividad y la identidad, y generar un espacio de encuentro e intercambio que permita imaginar nuevas formas de expresión, representación y producción cultural.
El evento está destinado a artistas, gestores y productores culturales, y contará con interpretación en lengua de señas argentina (LSA).
Asimismo, se realizarán dos charlas: Escribir con la voz, a cargo de Fer Levis, coordinadora del taller “Narraciones Colectivas” (UPC), un espacio centrado en la creación literaria a partir de los relatos orales de personas con discapacidad. “Lo Disca en la historia”, será un recorrido por la historia cultural de las personas con discapacidad a lo largo de los siglos. Gianna Mastrolinardo nos invita a reflexionar sobre cómo se han representado nuestros cuerpos y nuestras manifestaciones artísticas a lo largo de la historia.
Sobre Cultura Disca
Busca transformar los modelos de producción cultural desde una perspectiva crítica e inclusiva, centrada en la accesibilidad para personas con discapacidad y en la promoción de una cultura disca viva, situada y reflexiva.
A través de la participación de referentes del ámbito artístico y académico, se propone desarticular conceptos preestablecidos sobre el cuerpo, la creatividad y la identidad, y generar un espacio de encuentro e intercambio que permita imaginar nuevas formas de expresión, representación y producción cultural.