Córdoba participó de la Cumbre Mundial de Gobierno Abierto 2025 en el País Vasco
Entre el 6 y el 10 de octubre, la Municipalidad de Córdoba participó en la Cumbre Mundial de Gobierno Abierto 2025, organizada por Open Government Partnership (OGP) en Vitoria-Gasteiz, País Vasco (España).
La participación se enmarca en el compromiso renovado este año por el intendente Daniel Passerini mediante la firma de la carta oficial presentada ante OGP, que ratifica a la ciudad de Córdoba como miembro activo de la Alianza para el Gobierno Abierto, promoviendo políticas basadas en la transparencia, la participación y la innovación pública.
La Cumbre reunió a más de 2.000 representantes gubernamentales nacionales y locales, organizaciones de la sociedad civil y referentes internacionales, que compartieron experiencias y estrategias para fortalecer el modelo de Gobierno Abierto en todo el mundo. La Subsecretaria de Planificación de Ciudad Inteligente, Florencia Guidobono, fue la representante de la Municipalidad de Córdoba en la cumbre.
El evento se articuló en torno a tres pilares clave:
-
Personas: ciudadanía, derechos y espacio cívico.
-
Instituciones: transparencia, integridad y rendición de cuentas.
-
Tecnología y Datos Abiertos: innovación digital para una gobernanza más eficiente y colaborativa.
A lo largo de cinco días se desarrollaron 384 ponencias, sesiones plenarias, talleres, debates temáticos y más de 30 actividades paralelas, abordando temas como participación ciudadana, ética en la inteligencia artificial, acceso a la justicia, gobernanza digital y lucha contra la corrupción.
La Cumbre culminó con el llamado del Rey de España, quien destacó al Gobierno Abierto como “piedra angular de la democracia y la confianza en las instituciones”, reafirmando el compromiso de España —como país fundador de OGP— con esta agenda global.
Córdoba en el debate global sobre IA, datos abiertos y participación ciudadana
Durante la Cumbre, la representante de la Municipalidad de Córdoba participó en sesiones vinculadas a la gobernanza responsable de la inteligencia artificial, la innovación aplicada a las contrataciones públicas, el fortalecimiento de ecosistemas de datos abiertos y el uso de tecnologías emergentes para mejorar la participación ciudadana.
“Ser parte de la Alianza y poder participar de esta Cumbre es una oportunidad para seguir aprendiendo, compartir lo que Córdoba viene haciendo y reafirmar nuestro compromiso con una gestión abierta y participativa, entendiendo que el Gobierno Abierto se construye escuchando, dialogando y creando políticas junto a la ciudadanía”, expresó la Subsecretaria de Planificación de Ciudad Inteligente, Florencia Guidobono.
Proyección para Córdoba
En Córdoba, el compromiso con el Gobierno Abierto avanza con pasos concretos. La Municipalidad, a través de la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, finalizó recientemente el proceso participativo para la elaboración de su primer Plan de Acción de Gobierno Abierto exclusivo de la ciudad, un hito que se construyó de manera colaborativa junto a universidades, organizaciones de la sociedad civil y distintas áreas municipales. Durante cuatro encuentros de trabajo se debatieron desafíos y oportunidades, y se definieron compromisos orientados a fortalecer los canales de diálogo con la ciudadanía, promover la transparencia activa y consolidar una gestión basada en datos y rendición de cuentas.
La presencia de Córdoba en la Cumbre permitió reafirmar algunos de los desafíos que el municipio ya había identificado en materia de Gobierno Abierto y, al mismo tiempo, definir nuevos objetivos de gestión orientados a profundizar la apertura de información y aprovechar la tecnología como aliada para incrementar la transparencia y fortalecer el vínculo con la ciudadanía. Además, este espacio posibilitó fortalecer vínculos con ciudades líderes del mundo, acceder a herramientas metodológicas y tecnológicas innovadoras y posicionar a la ciudad en la vanguardia de las políticas de gobierno abierto con un enfoque ético y participativo.