
Complejo Ambiental Piedras Blancas: Passerini recorrió las obras de pavimentación en el acceso al predio sobre Ruta Nacional 36
- Son 330 metros hormigonados desde el ingreso hasta las básculas de la empresa.
El intendente Daniel Passerini visitó este jueves las obras de pavimentación que mejorarán el ingreso y egreso de los camiones al predio de Piedras Blancas, operado por CORMECOR. Se trata de 500 unidades que a diario transportan los residuos de 39 municipios, incluidos los de la capital provincial. El predio está ubicado a 15 kilómetros al suroeste de la ciudad Capital, sobre la Ruta Nacional 36.
Se pavimentan 330 metros que conectan el ingreso por ruta hasta las básculas de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR). La capa de hormigón tiene 20 centímetros de espesor, acorde al intenso tránsito pesado en el sitio.
Ya se ejecutaron 200 metros lineales de las vías que tienen 4 metros de ancho y cordón cuneta. La obra concluirá con la realización de los 130 faltantes, además de la bocacalle y el tramo de ingreso a las básculas.
En el Complejo Ambiental Piedras Blancas funcionan el Parque Industrial de Economía Circular y el predio de enterramiento, único en Latinoamérica que está midiendo su Huella de Carbono bajo estándares internacionales.
En noviembre del año pasado se puso en funcionamiento la primera de seis nuevas celdas de enterramiento. La compleja obra de ingeniería contempla la disposición final de los residuos sólidos urbanos, así como la recolección separada de los líquidos lixiviados y del gas metano, ambos producidos por el procesamiento de los residuos.
Las seis celdas tienen una vida útil de 10 años, considerando en ese cálculo las proyecciones de crecimiento poblacional y una mayor generación de residuos per cápita.
El aprovechamiento de metano será posible mediante una futura planta de biogás desarrollada junto a EPEC, que transformará los gases producto de la elaboración de la basura en energía eléctrica.
Será un nuevo proceso de Economía Circular que junto a otras iniciativas, continúa bajando los niveles de enterramiento, aprovechando recursos que antes eran considerados basura.