Municipalidad de Córdoba.

Trasladaron Cinco Muitú Desde El Parque De La Biodiversidad A Corrientes

Trasladaron cinco muitú desde el Parque de la Biodiversidad a Corrientes

Como parte del Programa de Conservación del Muitú (Crax fasciolata) que lleva adelante el Ente Municipal BioCódoba, se trasladaron a cinco especies que nacieron en el Parque de la Biodiversidad a su hábitat natural en el Gran Parque Iberá, en la provincia de Corrientes.

El traslado se realizó a través de un convenio colaborativo con la Fundación Rewilding Argentina. En el último siglo, la amenaza de extinción de especies autóctonas como el muitú o el yaguareté o jaguar generó en esa zona del país un desequilibrio que los científicos de dicha fundación buscan revertir.

El muitú es un ave de especie galliforme que se encuentra en los bosques del noreste de Argentina, este de Bolivia, centro de Brasil y Paraguay. Desempeña un papel crucial en su ecosistema, el cual enfrenta serias amenazas a causa de la deforestación y la caza furtiva, lo que ha reducido drásticamente sus poblaciones en algunas regiones.

El Parque de la Biodiversidad participa de un proyecto específico de la especie, alineado bajo las “Directrices de Uso de la Gestión Ex Situ para la Conservación de Especies” perteneciente a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

De este modo, en un año criaron a cinco pichones de muitú con éxito, lo que implicó un trabajo comprometido de todo el equipo del Parque de la Biodiversidad para que hoy se encuentren en buen estado sanitario y estén en condiciones de ser liberados.

El Parque Iberá recibió a los muitú en sus bosques con el objetivo de recuperar la especie nativa y luego de casi cuatro meses donde se encontraban en etapa de cuarentena, ya se encuentran en una nueva etapa de pre-suelta.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario