Municipalidad de Córdoba.

Con Avances En Infraestructura, Patrimonio Y Ecología En El Área Central, Finaliza La Ejecución Del Programa Respira Córdoba

Con avances en infraestructura, patrimonio y ecología en el Área Central, finaliza la ejecución del programa Respira Córdoba

  • Proyecto de cooperación internacional, con el fin de impulsar a Córdoba en una ciudad saludable, inclusiva y sostenible, optimizando la calidad de vida de las y los vecinos.

Tras cinco años de ejecución, la Municipalidad ha concluido Respira Córdoba, un programa estratégico de cooperación internacional, centrado en revitalizar y ecologizar el Casco Histórico de la ciudad, con el fin de mejorar la calidad de vida de las y los vecinos.

El proyecto impulsó una transformación integral del Área Central, abordando infraestructura, ecología, economía circular, movilidad, patrimonio y participación ciudadana bajo estándares internacionales de sostenibilidad urbana. Estuvo cofinanciado por la Unión Europea y coordinado de manera transversal con diversas áreas municipales.

Estas transformaciones se organizaron en ejes de acción:

Gobernanza, cooperación internacional e inclusión

Con el objetivo de fortalecer la gobernanza se llevaron adelante mesas de diálogo con participación ciudadana, abordando temáticas de cultura y turismo, espacio público, gestión urbana, desarrollo social y calidad ambiental.

Por otro lado, se realizaron jornadas de capacitación en gestión urbana sostenible para agentes municipales.

Contó con alianzas estratégicas con la Unión Europea, PNUD y BID, lo que permitió articular financiamiento, asistencia técnica y estándares internacionales en la ejecución de políticas públicas.

Revitalizar y poner en valor el patrimonio histórico, cultural y paisajístico

Se recuperaron y pusieron en valor edificios, monumentos y corredores emblemáticos del Casco Histórico.

Entre los hitos se destacan la recuperación integral de la fachada del Cabildo Histórico y la transformación de la calle 27 de Abril, integrando la preservación patrimonial con la mejora del espacio público y fomentando el atractivo cultural y turístico de la zona. Esta última acción, estuvo enmarcada dentro del Plan de Recuperación Integral del Área Central (PRIAC).

Estrategias urbanas sostenibles

Un eje fundamental para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos que permitió el avance en la modernización de la infraestructura urbana, con intervenciones tales como adoquinado, bicisendas, ampliación de veredas y señalización accesible.

A estas acciones se le suma la construcción de 155 nuevas rampas, estratégicamente distribuidas, las cuales mejoran la conectividad peatonal, favorecen la autonomía de las personas y acompañan el ordenamiento del espacio urbano en zonas de alto tránsito, fomentando la movilidad segura y accesible.

Fortalecimiento de la economía circular en el Área Central

Se implementaron acciones para fomentar la economía circular urbana, optimizando la gestión de residuos y facilitando el reaprovechamiento de materiales:

  • Gestión sostenible de residuos sólidos.

  • Circuitos de reutilización y reciclaje.

  • Instalación de 20 ecopuntos.

  • Motocargas eléctricas para recolección en áreas peatonales.

  • Puntos de acopio transitorios.

  • Capacitación a recuperadores urbanos para los centros verdes del Área Central.

Espacios verdes y ecologización del Área Central

Con el propósito de ampliar la superficie verde y mejorar la ecología urbana, se intervinieron un total de 37 puntos verdes y se reforestaron cinco corredores, incorporando árboles, arbustos y macetas autoregantes.

Se instalaron 20 estaciones de medición de calidad del aire distribuidas en distintas zonas. Los sensores miden material particulado y gases contaminantes.

Además, se implementaron intervenciones innovadoras como el Jardín Vertical Inteligente en la Plaza de las Infancias Cordobesas: un muro de 80 m2 cubierto con plantas herbáceas y crasas, con riego automatizado que optimiza el uso de agua y fertilizantes. Y se incorporaron herramientas y vehículos para el mantenimiento de los espacios verdes.

Enmarcado en Respira Córdoba, se ejecutaron obras de refuncionalización, reparación y equipamiento del Observatorio Ambiental Municipal. Se modernizaron sus instalaciones interiores y exteriores; y se incorporó nuevas tecnologías de monitoreo y seguridad. Estas intervenciones impulsan al Observatorio como un referente regional en la recolección y análisis de datos ambientales, y que sus recomendaciones contribuyan a la implementación de políticas urbanas sostenibles en la ciudad.

El programa Respira Córdoba deja como legado un Área Central más accesible, verde y patrimonialmente valorada, fortaleciendo la planificación de la ciudad y posicionando a Córdoba como referente nacional en innovación urbana.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario