La Municipalidad abrió el Registro Digital Municipal para aplicaciones de transporte
- A partir de hoy inicia la inscripción para empresas. Desde el 25 se habilitará para conductores.
Se encuentra activo desde las 8 de la mañana el Registro Digital Municipal, disponible en la página web de la Municipalidad de Córdoba, en el que ya se pueden inscribir las distintas empresas que deseen prestar el servicio de transporte de pasajeros mediante plataformas electrónicas.
La Ordenanza 13.549 relacionada al Servicio Privado de Interés Público de Transporte a través de Plataformas Electrónicas fue regulada por el Municipio el pasado jueves. Está centrada en garantizar las condiciones mínimas para el traslado de pasajeros.
La Municipalidad sistematizó los parámetros de habilitación para las empresas de aplicaciones de transporte y los requisitos que deben cumplimentar los conductores para circular con pasajeros. No establece tarifas, cupos, ni interviene en la actividad comercial: a diferencia de otras ciudades, Córdoba demanda condiciones mínimas para que los viajes sean seguros.
Las empresas locales e internacionales pueden inscribirse al Registro Digital Municipal desde hoy. Deberán presentar ante la Autoridad de Aplicación la constancia de inscripción vigente en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), certificación de inscripción vigente en la Dirección General de Rentas, constancia de inscripción vigente en Comercio e Industria, contrato social o estatuto y el acta de designación de las autoridades actuales, constitución de domicilio legal en la ciudad de Córdoba, certificado de habilitación de negocios y póliza de seguro acorde normativa exigida por la Superintendencia de Seguros de la Nación.
Los propietarios de los vehículos y los conductores de las empresas de aplicaciones de transporte registradas podrán empadronarse a partir del 25 de noviembre. Será requisito presentar DNI, Licencia de Conducir Profesional Clase D1, póliza de cobertura de ART o Seguro de Accidentes Personales, certificado de antecedentes nacional y provincial sin causas ni condenas penales pendientes y certificado de no inscripción en el Registro Provincial de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual.
Intervinieron en la reglamentación la Secretaría de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, creadora del Registro Digital Municipal y el sistema de inscripción; Asesoría Letrada, que le brindó el marco jurídico y legal; el Ente de Fiscalización y Control junto a la Subsecretaría de Recursos Tributarios, en la adecuación normativa de las empresas para su habilitación; y la Subsecretaría de Movilidad y Tránsito, quienes establecieron las condiciones adecuadas para la circulación vehicular.
Un largo proceso hasta hoy
Tras la cautelar realizada en septiembre de 2019 por el entonces intendente Ramón Mestre que solicitaba restringir el servicio de aplicaciones, y la resolución del Tribunal Superior de Justicia en abril de este año, a finales de junio ingresó el proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante. Fue aprobado con 28 escaños afirmativos y otros votos parcialmente favorables.
Su tratamiento requirió una centena de reuniones entre ediles, funcionarios municipales, representantes de empresas y permisionarios.