Municipalidad de Córdoba.

Se Presentó El Observatorio De La Soledad No Deseada, Un Proyecto Que Busca Tejer Redes Para Acompañar A Los Adultos Mayores

Se presentó el Observatorio de la Soledad No Deseada, un proyecto que busca tejer redes para acompañar a los adultos mayores

  • La ciudad de Córdoba es la primera en el país que implementa experiencias internacionales para mejorar la calidad de vida de este grupo etario.

Los antecedentes internacionales han demostrado que la soledad no deseada afecta no solo a las personas mayores, sino también a jóvenes y adultos en distintas circunstancias de vida. Se trata de un padecimiento subjetivo que muchas veces no coincide con la soledad física.

En este contexto, la Municipalidad de Córdoba lanzó el Observatorio de la Soledad No Deseada, el cual diseñará estrategias más eficaces y humanas para afrontar este desafío que crece cada día más en la sociedad.

En el lanzamiento estuvieron presentes el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto; el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff; el secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava; el director ejecutivo de IPLAMU, Juan Carlos Mansilla, entre otros funcionarios.

Mansilla expresó: “La soledad no deseada ya viene siendo trabajada y abordada por distintas áreas de la Municipalidad, que han dado respuestas concretas. Hoy estamos entre personas que comprenden profundamente la importancia de esta iniciativa que estamos presentando».

“El Observatorio busca institucionalizar los vínculos que aportan un granito de arena al trato que debemos tener con las personas, para incluir a todos los solos que no desean estarlo”, fueron las palabras del viceintendente.

En este lineamiento, Raúl La Cava expresó: “Nuestro intendente tiene una capacidad humana que lo caracteriza, por eso cuando se junta la capacidad técnica con el corazón, se logran las verdaderas transformaciones que necesitamos en el Estado”.

El programa tiene como fundamento recopilar datos cuantitativos y cualitativos, analizar factores de riesgo y protección, evaluar la eficiencia de programas existentes, fomentar redes de contención y participación comunitaria. La ciudad de Córdoba se convierte en la primera del país en implementar estas experiencias internacionales.

“El Observatorio nos va a permitir hacer un estado de situación. Necesitamos de las estadísticas para llegar a más personas, a determinar políticas públicas y medir su efectividad. Es visibilizarlo y tender una mano a quien más lo necesita” puntualizó el secretario de Salud al referirse sobre la importancia del programa.

Este programa es un trabajo en conjunto de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, el Instituto de Planificación Municipal, la Pnud (Naciones unidas) y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sobre la soledad no deseada

La soledad no deseada se reconoce como un problema complejo y multifactorial, con impactos significativos en la salud mental, física y en la calidad de vida de las personas: no es una simple falta de compañía, sino una experiencia profunda de desconexión emocional, afectiva y social.

Las investigaciones más recientes muestran que se relaciona con factores como la falta de vínculos significativos, el debilitamiento de las redes de apoyo, el aislamiento residencial o digital, y distintas formas de exclusión social.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario