Municipalidad de Córdoba.

Más De 1700 Locales Comerciales Ya Están Inscriptos En El Registro De Grandes Generadores De Residuos

Más de 1700 locales comerciales ya están inscriptos en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

  • Las firmas gastronómicas que además contraten organizaciones del tercer sector vinculadas a la Economía Circular, tendrán una exención del 10% en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año.

A través de permanentes tareas de control de la Municipalidad de Córdoba y del compromiso con buenas prácticas de las empresas de la ciudad, el Registro Único de Grandes Generadores de Residuos Sólidos Urbanos alcanzó la cifra de 1752 inscriptos y otros 117 están proceso de incorporación. Esto facilita la trazabilidad y el correcto tratamiento de miles de toneladas por año.

La promoción de ese registro es una de las tareas a cargo del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA), que al momento de su puesta en funcionamiento en febrero de 2021, apenas contaba con 22 firmas registradas como Grandes Generadores (GG).

Los Grandes Generadores de Residuos son aquellos establecimientos que, debido a su actividad económica o ubicación, producen volúmenes de más de 200 kilogramos o 0,400 m³ de desechos por recolección.

Deben tener un Plan de Gestión de Residuos, contratar un servicio privado y tienen prohibido colocar sus residuos en la vía pública. En esta categoría están excluidos los edificios de propiedad horizontal o similares.

Entre los principales se encuentran los restaurantes, bares, cadenas de comidas rápidas, carnicerías, verdulerías, panaderías, industrias, fábricas, hospitales y clínicas, por mencionar algunos ejemplos.

En ese sentido, a principios de abril la Municipalidad de Córdoba lanzó una de serie de beneficios impositivos para los grandes generadores gastronómicos inscriptos.

Se trata de una exención del 10% en la contribución sobre la actividad comercial, industrial y de servicios por un año. Alcanza a los comercios que realicen la separación en origen adecuada de sus Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y contraten a entidades que trabajen con procesos de Economía Circular en su tratamiento.

Estas organizaciones se encuentran inscriptas en el Registro de Operadores y Trabajadores de la Economía Circular (ROTEC).

Impulsada por el intendente Daniel Passerini, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer el rubro gastronómico junto con la inclusión de nuevos actores sociales en el circuito productivo de la Economía Circular, asegurando el triple impacto económico, ambiental y social.

Para consultas, es posible escribir por mail al IPA (ipa@cordoba.gov.ar) o llamar por teléfono al 3512089133 / 3512089570. El registro como Grandes Generadores se realiza a través del siguiente enlace.

La fiscalización y el control del municipio

Mediante diferentes operativos rutinarios, la Municipalidad de Córdoba trabaja constantemente en el cumplimiento de esta norma.

Cuando se detecta un local no registrado, se realizan procedimientos por los cuales se advierte a los mismos de la situación y se le explican los pasos a seguir. En caso de continuar con el incumplimiento, el municipio procede a la clausura del local.

En 2025 se realizaron 121 emplazamientos y 40 constataciones, así como también 11 clausuras de negocios que se negaron a acatar la normativa.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario