Municipalidad de Córdoba.

Passerini: “No Creo En La Ausencia Y La Destrucción Del Estado Como Una Posibilidad Económica”

Passerini: “No creo en la ausencia y la destrucción del Estado como una posibilidad económica”

  • El intendente participó del congreso “Futuros posibles, nuevas economías y estrategias de transición” que reúne a líderes, académicos y referentes nacionales e internacionales de diversas disciplinas.

  • Se extenderá hasta el sábado en la Sala de las Américas.


Este jueves comenzó la cuarta edición del congreso “Futuros posibles, nuevas economías y estrategias de transición” y el intendente Daniel Passerini estuvo en la jornada inaugural, impulsada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

El evento se realiza en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina y se extenderá hasta el próximo sábado 15 de marzo. Reúne a líderes, académicos y referentes nacionales e internacionales en múltiples disciplinas.

Los asistentes explorarán posibles soluciones a los grandes desafíos locales y globales, relacionados con el futuro de las ciudades, las empresas, la educación y el dinero.

“Estamos viendo que el experimento no funciona. No creo en el Estado ausente y en la destrucción del Estado como una posibilidad económica. Lo que funciona es integrar, conectar y fundamentalmente, humanizar. Cuando hay un problema, lo tenemos que resolver entre todos. Ese es el camino de Córdoba”, fundamentó Passerini en sus palabras de bienvenida.

“No tiene sentido la riqueza si no está destinada a mejorar la calidad de vida de las personas. Ahí es donde tiene sentido la sinergia entre el Estado, el emprendedor, las organizaciones y los organismos de asistencia financiera”, expresó Passerini, mostrando la necesidad de asociar el crecimiento económico al cuidado del planeta.

En otro momento de su discurso, Passerini valoró el notable impulso de las nuevas economías en la agenda pública de Córdoba durante los últimos cinco años. “Estas transformaciones requieren de un Estado presente, eficiente e inteligente”, agregó.

Algunos de los temas que se tratarán son: economía circular, empresas B, finanzas éticas, economías locales y economía del bien común.

Por su parte, la Vicerrectora Mariela Marchisio llamó a encontrar nuevas soluciones a los desafíos actuales: “Deseo que se animen a encontrar ilimitados futuros y posibilidades”, puntualizó.

“Es imprescindible que la solución venga del trabajo colaborativo de la academia, del sector público, de la sociedad civil, de las empresas. Es la forma que podremos llevar adelante esta crisis global que está en el mercado y nos está afectando como sociedad”, dijo a su turno la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Catalina Alberto.

La primera jornada estará dirigida a los temas que dan título al congreso, en tanto que el viernes las conferencias y paneles girarán en torno a “Estrategias de transición”. Finalmente, el sábado se presentarán “Experiencias de futuro en Córdoba”, casos locales de innovación urbana en proceso.

¿Querés sumarte a la Prueba Piloto de App Ciudadana?

Completá el siguiente formulario