La avenida Deodora Roca, un museo a cielo abierto
La avenida Deodoro Roca reúne características paisajísticas y escultóricas únicas. Atraviesa de este a oeste el Parque Sarmiento, testigo del paso del tiempo con su histórico rosedal, recientemente revalorizado y culpable silencioso de generaciones de cordobeses enamorados.
Parece por momentos un museo de arte a cielo abierto; y esto es así porque recorrerla es encontrarnos con esculturas y monumentos por doquier.
Quizás su obra más emblemática sea la del monumento del Dante Alighieri que la colectividad italiana ofrendó a la ciudad el 20 de abril de 1930, realizado en mármol por Francisco Petriti. La misma incluye una estrofa del autor de la “Divina Comedia”. Se encuentra ubicada en el extremo final de la Av. Deodoro Roca.
Por su icónico emplazamiento, es que los cordobeses caratulan a la avenida como “La del Dante”.
En su corto trazo, que une la Plaza España con barrio Crisol encontramos “La Leona”, escultura fundida en bronce del artista Felipe Bellini.
Ubicada dentro del icónico Rosedal, hay fuentes y estatuas, entre ellas la de “Venus”, la diosa romana del amor y protectora de los jardines.
Sobre el inicio de Deodoro Roca y frente a Plaza España, la estatua de Ana Frank data del año 1995. Fue creada en homenaje a la colectividad judía de Córdoba, realizada por el escultor Carlos Belvedere.
En el tramo final yendo hacia el este está la estatua del General Manuel Belgrano, en la intersección de la Av. Deodoro Roca con Avenida Amadeo Sabattini. El monumento, obra del escultor Mario Carlos Rosso, fue inaugurado en el aniversario del fallecimiento del prócer, en 1986.
Otra escultura más, obvio también en nuestra querida avenida, es “El rapto de las sabinas”, que refiere un episodio mitológico que describe el secuestro de mujeres de la tribu de los sabinos por parte de los fundadores de Roma.
El trayecto se galardona con la laguna del Parque Sarmiento de fondo, en etapa de recuperación y puesta en valor, y recientemente convertida en escenario para la práctica de canotaje, entre demás actividades paisajísticas y recreativas que ofrece el histórico espejo de agua.
Cuando vuelvas a visitar el patio de todos los cordobeses, te invitamos a detener el tiempo contemplando su belleza.
¿Quién fue Deodoro Roca?
Nació el 2 de julio de 1890 en la ciudad de Córdoba. De profesión abogado, fue un destacado dirigente universitario reformista.
Deodoro estudió en el Colegio Nacional de Monserrat. Fue el redactor del manifiesto liminar de la Reforma Universitaria de 1918, durante la primera presidencia del radical Hipólito Yrigoyen. La historia sabe que esta gesta universitaria nace en el sótano de su casa de calle Rivera Indarte 544, en la ciudad de Córdoba.
Por su “famoso sótano” de calle Rivera Indarte 544, en la ciudad de Córdoba, pasaron figuras relevantes de la época, como Ortega y Gasset, José Ingenieros, Alfredo Palacios, Rafael Alberti, Alfredo Palacios, y hasta el mismísimo Pablo Neruda, entre tantos más.
Además de referente de la cultura y el progresismo de Córdoba y Argentina entre las décadas del 1920 y del 1930, fue periodista y militante de los derechos humanos.
El 7 de junio de 1942 murió este referente del movimiento reformista, hijo de Deodoro y su madre Felisa Allende, perteneciente a una familia tradicional cordobesa.
Su ciudad lo recuerda y rinde homenaje todos los días cuando miramos la Universidad Nacional de Córdoba y su Facultad de Derecho; el querido Colegio Monserrat. Lugares que lo vieron iniciar como estudiante.