
Más de 60 emprendedores migrantes potenciaron sus proyectos con la metodología IMESUN en la sede de CAPeM
- Realizaron un entrenamiento intensivo impulsado por la Organización Internacional del Trabajo.
- Los emprendedores tienen la oportunidad de postularse para obtener financiación y asistencia técnica.
- Entre participantes y facilitadores se crearon comunidades para seguir potenciando el ecosistema emprendedor.
Más de 60 emprendedores migrantes y refugiados, provenientes de más de 10 países, participaron del “Ciclo de Entrenamientos con metodología IMESUN”, que se realizó en el Centro de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (CAPeM), en su sede de Caseros 356.
La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Córdoba, brindó herramientas prácticas para desarrollar y fortalecer negocios, integrando a las comunidades migrantes al ecosistema productivo de la ciudad. El ciclo fue posible gracias al trabajo conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Fundación Lazos, IMESUN – Inicie y Mejore su Negocio, el Club de Emprendedores y la Dirección General de Desarrollo del Empleo, además del compromiso de toda la Municipalidad.
Durante la jornada de cierre, el subsecretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, destacó el valor humano del espacio: “Quiero felicitar a todos, porque capacitarse y superarse es un camino de crecimiento personal. Este lugar está abierto no sólo para eso, sino también para contener y generar intercambio desde lo humano y desde lo efectivo. Cada encuentro fue una verdadera formación para cada uno de los participantes.»
Paula Cáceres, de la Dirección de Empleo, compartió: «Mi experiencia como facilitadora fue altamente gratificante. Ver la cara de los participantes cuando comprendieron cómo poner en palabras técnicas lo que venían desarrollando en sus negocios fue muy valioso. Compartir con el Club de Emprendedores y CAPeM fue una gran experiencia que ojalá se repita.»
Los facilitadores de IMESUN también resaltaron el impacto de la capacitación. Tomás Pereyra, de la Oficina de Empleo y facilitador de IMESUN, explicó: «Hemos ayudado a muchas personas a profesionalizar y brindado herramientas para que puedan llevar adelante sus ideas de negocio. Tras esta etapa, haremos un acompañamiento personalizado a seis personas para potenciar sus proyectos.»
Desde IMESUN destacaron la importancia de acompañar a emprendedores en el eje de ideas y negocios, brindando herramientas prácticas para fortalecer proyectos; además de la sinergia que genera trabajar con distintos municipios (Córdoba es uno de los elegidos para este Programa), en donde lo aprendido se ve reflejado en cada emprendimiento.
Quienes formaron parte del ciclo coincidieron en que la capacitación les permitió potenciar sus negocios, adquirir conocimientos prácticos y generar contactos valiosos.
En el último encuentro se dictó la charla “Las redes sociales como aliado para potenciar tus ventas”, a cargo de la directora de Marketing de Ualbee, María Luisa Martínez, donde se abordaron estrategias de visibilidad, comunicación directa con clientes, construcción de marca, fidelización de la comunidad y alto impacto con bajo costo.
Al concluir las 6 jornadas de capacitación, se les entregaron a los participantes sus respectivos diplomas y se anunció que cinco de los emprendimientos participantes recibirán financiamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que les permitirá fortalecer sus proyectos y consolidar su presencia en el mercado.